
El Gas Natural Sintético, una alternativa para la industria nacional
En una coyuntura de posibles racionamientos y escasez de gas natural, la empresa Damasa de Colombia ofrece una solución que resulta de la mezcla de gas propano y el aire.
Sin duda alguna, una de las grandes preocupaciones de los últimos meses en el país es la posibilidad de un desabastecimiento de gas natural para los próximos años debido a la escasez de reservas.
Varios gremios del sector del gas natural han puesto de presente que el país no cuenta con suficiente combustible para garantizar el servicio continuo a toda la demanda. Según Naturgas, “el déficit de gas se volverá una realidad y la única solución a corto plazo sería que el Gobierno autorice la comercialización de gas importado”.
En este panorama tan complejo surge la pregunta: ¿puedo proteger mi industria de un corte en el suministro de gas natural?
El desabastecimiento de esta materia prima genera una alta preocupación y puede causar muchas dificultades en la operación de la industria a nivel nacional.
Por eso, con la idea de brindar apoyo y una solución confiable a sus clientes de la industria del gas, la empresa Damasa de Colombia ofrece hoy una alternativa que viene siendo utilizada hace varios años en todo el mundo y que representa una solución a esta problemática que se plantea en el caso colombiano: El Gas Natural Sintético.
Este desarrollo es el resultado de la mezcla de GLP con aire, que emula las propiedades del Gas Natural y logra suplirlo en todas sus funciones tanto en la industria como en las ciudades que se vean afectadas por los posibles racionamientos de gas natural.
Pero, ¿cómo se logra un desarrollo que combine el gas propano y el aire, y que emule las propiedades del gas natural?
Si se analizan los equipos utilizados para lograr suplir el gas natural se puede entender de manera básica la función de cada uno de los componentes en el propósito de lograr las propiedades necesarias.
Las plantas propano-aire están conformadas por los siguientes equipos y unidades de almacenamiento:
- Vaporizador de GLP: Se puede entender como una caldera que calienta GLP en estado líquido y entrega el vapor a utilizar en quemadores, que en este caso es utilizado en la mezcla. Estos equipos pueden ser de diferentes tipos como el fuego directo, baño maría, eléctricos, entre otros, y pueden ser utilizados en todo tipo de industria ya que cumplen con normativas nacionales e internacionales.
- Unidad Mezcladora: Para casos de requerimientos altos se recomienda utilizar un equipo que cuenta con una válvula que trabaja a presiones constantes de propano y aire. Es necesario contar con un compresor de aire que asegure la demanda requerida. En casos más pequeños se puede utilizar un equipo Venturi, que está diseñado para utilizar la presión del GLP en el proceso de absorber la cantidad necesaria de oxígeno y así alcanzar la mezcla.
- Tanque de almacenamiento y tanque trampa: Para este proceso se requiere contar con una fuente de GLP y la unidad de almacenamiento, que debe seleccionarse con precaución, tomando siempre en cuenta la demanda total requerida. Finalmente, el tanque trampa se ubica después del vaporizador, evitando condensación de líquido en el proceso.
- Bomba estabilizadora de presión: Esta bomba no siempre será necesaria. Dependerá del análisis de diferentes factores y necesidades del usuario.
“En nuestra compañía trabajamos para servir y apoyar el crecimiento de la industria del GLP, estamos atentos a todos los requerimientos, siempre apoyamos a la industria con conocimientos modernos, prácticos y sobre todo útiles”, asegura Laila Esther Restrepo, gerente de Damasa de Colombia SAS.
Damasa Colombia ofrece soluciones
Esta empresa colombiana nació en 2016 como una filial de la CORPORACIÓN REGINSA CA, compañía que después de apoyar el crecimiento de la industria GLP en toda Centroamérica por más de 20 años decidió incursionar en el mercado de Colombia. Gracias a esta trayectoria comercial, Damasa ofrece un amplio catálogo de productos para el uso y el manejo del GLP: válvulas, medidores, reguladores, accesorios, bombas, compresores, vaporizadores y demás equipos requeridos.
Gracias a sus clientes, aliados comerciales y su equipo de colaboradores, ha logrado posicionarse en el mercado colombiano en los últimos nueve años y ofrecer soluciones reales a toda la industria del GLP.
DAMASA DE COLOMBIA SAS
Pregúntanos por otros usos que se le pueden dar a las plantas Propano-Aire
¡No vendemos partes, vendemos soluciones!
Ubícanos en la Calle 77 N° 26-26 en Bogotá o llámanos al celular: 310-8774608 / 313-2677190
Boletín CCC de Colombia
Reciba toda la información del grupo empresarial colombiano en su correo electrónico o en su celular y entérese de las últimas novedades, noticias, comunicados y eventos.