CCC, un aliado de la tecnología

CCC de Colombia es hoy por hoy la única compañía certificadora del país que utiliza varias plataformas tecnológicas para sus procesos de inspección y certificación en Colombia. Su compromiso es ser aliado de la tecnología para brindar el mejor servicio.

“La organización que no vea a la tecnología como un aliado está condenada a desaparecer. No hay manera de que se sostenga en el mercado si no sabe utilizar la tecnología a su favor”.

La frase de Rolando Castro, director de Tecnología y Desarrollo de CCC de Colombia, es contundente y premonitoria. Por eso, este holding empresarial decidió desde hace más de 10 años tener a la tecnología como su principal aliado y como la base fundamental de todos sus servicios. A tal punto, que hoy ninguna otra compañía utiliza este tipo de plataformas para sus procesos de inspección y certificación en Colombia.

Aunque puede parecer pretencioso mencionarlo, ésta ha sido una tarea que se ha construido gradualmente y que ha requerido un gran esfuerzo de todo el equipo CCC.

“Esto se dio paso a paso. En el comienzo la idea no era pasar todo el proceso a digital. La misma costumbre de tener todo en papel hacía que siempre se tratara de contar con el papel. Poco a poco fue inevitable que la parte tecnológica se apoderara de cada uno de los procesos que hacen parte de la certificación, hasta el punto actual en donde ya la tecnología domina todo el proceso, desde la inscripción del cliente hasta la expedición del certificado”, señala Rolando.

Hoy ya no se requiere tener grandes espacios llenos de cajas de cartón y archivos físicos, donde localizar un documento especifico se podría llevar todo un día. Así era el proceso documental de una certificación de un establecimiento: una caja de cartón con muchas carpetas. Ahora lo que se requiere es espacio digital, con la diferencia de que la información digital es mucho más fácil de clasificar, organizar, localizar y mantener en el tiempo.

“Hoy lo que requerimos es más robustez en el almacenamiento de datos. Hace un par de años digitalizar tantos registros significaba tener mucho espacio en la nube, que no es barato. Por eso nos hemos concentrado en reducir el tamaño de la información y ahora nos remitimos a la información que es estrictamente necesaria”, señala el director de Tecnología y Desarrollo de CCC de Colombia.

Hoy, ninguna otra compañía utiliza este tipo de plataformas para sus procesos de inspección y certificación en Colombia.

En un futuro cercano, CCC de Colombia presentará a sus clientes Soca Next, una innovadora solución tecnológica que integra de manera centralizada la gestión de todos sus servicios. Esta herramienta vanguardista se convertirá en el núcleo digital de la empresa, transformando la forma en que se administran y ejecutan procesos complejos como las certificaciones y las inspecciones.

Soca Next no solo aglutinará la información en un único entorno, sino que la optimizará y automatizará mediante tecnologías de última generación. Esto permitirá a CCC de Colombia ofrecer a sus clientes una experiencia única, caracterizada por eficiencia, transparencia y agilidad. 

“Finalmente, la tecnología genera en el cliente una confianza y un dinamismo en sus procesos; por eso hay que utilizarla a favor. Es un camino que no tiene marcha atrás. ¡Vamos para adelante!”, concluye Rolando Castro.

Las plataformas tecnológicas de CCC de Colombia

CAMMY: es una aplicación gratuita para uso propio de las EDS, que les permite a las Estaciones de Servicio llevar el control de su bitácora de mantenimiento de toda su infraestructura física y almacenar los registros, que pueden ser diarios, semanales, mensuales, semestrales o anuales. Esta herramienta genera al final un documento de Excel donde está toda la información recopilada de la estación y un documento PDF con todas las evidencias acumuladas.

SOCA NEXT: Es un software donde se ingresan todos los roles que influyen sobre el proceso de inspección o certificación. Hay un rol que se encarga de hacer el magnus de los clientes de las Estaciones de Servicio, otro rol que se encarga de hacer las visitas de inspección, hay un coordinador que se encarga de verificar y validar toda la información y luego se llega a la expedición del certificado.

SOCA NEXT funciona para toda la cadena de establecimientos que comercializan combustibles líquidos y GNV: Estaciones de Servicio, grandes consumidores, y todos los servicios acreditados del esquema de inspección de CCC. También es una plataforma diseñada para la certificación de los Centros de Enseñanza Automovilística, curso de normas de transito y talleres de conversión a GNV.

SAMUS / VEGA: son dos productos que se utilizan para la certificación de conversión de vehículos a GNV/GLP y sus revisiones anuales. SAMUS se usa para el mercado colombiano y VEGA se adapta a la normativa mexicana a través de EMA.

OTRAS HERRAMIENTAS: CAMPDF es un aplicativo (con versión web) que permite organizar las fotos que toman los inspectores en sus visitas de campo en un formato PDF liviano que luego se anexan a sus informes.

El CRM CCC es un software que permite la administración y la gestión de seguimiento de interacciones con clientes actuales y potenciales. Además, posibilita una comunicación constante y efectiva que permite cubrir la necesidad del cliente de manera ágil; por ejemplo, alertarlo sobre sus vencimientos de inspección.

Boletín CCC de Colombia

Reciba toda la información del grupo empresarial colombiano en su correo electrónico o en su celular y entérese de las últimas novedades, noticias, comunicados y eventos.

    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?