Arauca, la red de GLP domiciliario más grande del país

El departamento -tradicional productor de hidrocarburos- logra por fin garantizar el abastecimiento de este energético a sus propios usuarios, gracias al empuje de empresarios de la región.

Arauca se consolida como la iniciativa de GLP por redes domiciliarias más grande del país, gracias a un esfuerzo de la empresa privada y del sector público en una región que ha sido productora de hidrocarburos pero que -irónicamente- hasta ahora no tenía garantizada las redes domiciliarias para sus propios usuarios.

Durante muchos años, los siete municipios del departamento de Arauca no contaban con redes del servicio de gas domiciliario y por una iniciativa de la Gobernación, la Alcaldía de Arauca, Ecopetrol y la empresa privada en 2022 se decidió avanzar en los proyectos de masificación de esta red para todo el departamento, con el apoyo de otros operadores regionales.

“Araucana de Gases es una empresa de la región, de inversionistas araucanos que creyeron en este proyecto porque las empresas grandes no le apostaban a masificar el servicio de gas por redes; les interesaba solo vender el cilindro de gas porque era más rentable para ellos. En las empresas que tienen sistemas por redes, el operador soporta el subsidio a los usuarios hasta el 60% en estrato 1 y hasta 50% en estrato 2 y cobra cada tres meses al Ministerio de Minas (Fondo de Solidaridad y Redistribución del Ingreso)”, señala Andrés Cuervo, gerente de Araucana de Gases SAS ESP, la empresa que presta sus servicios en la ciudad de Arauca y otros dos municipios del departamento.

En la actualidad, la empresa ejecuta con la Alcaldía de Arauca un convenio por $2.980 millones que busca conectar a 1.676 nuevos usuarios en el municipio de Arauca. Para el 2025 ya se tienen aprobados 4.000 subsidios más para conectar otro tanto de usuarios, lo cual se convierte en una inversión público-privada muy importante para la capital del departamento por cerca de $8.000 millones entre la alcaldía y Ecopetrol.

El abastecimiento de GLP está garantizado para la región, pues Araucana de Gas tiene un cupo directo con Ecopetrol para abastecer el 65% del gas que se consume en Arauca y el otro 35% corresponde al trabajo que hace la mayorista Empresas GASCO con su marca Unigas.

El GLP se trae hasta ahora de las plantas de Ecopetrol en Cusiana y Cupiagua, a 300 kilómetros de la ciudad de Arauca. La idea es que para el próximo año se pueda acceder a otra fuente más cercana como el campo Capachos de la empresa Parex, que se encuentra a 170 kilómetros de la capital, lo que representaría una reducción en los costos de transporte, que impactaría en la reducción de la tarifa, beneficiando directamente a todos los usuarios que atiende Araucana de Gases.

“Nosotros somos el municipio más grande con usuarios de GLP, tenemos alrededor del 11% del consumo residencial de GLP del país, porque en su gran mayoría ese consumo está concentrado en gas natural. Finalizando el 2025 esperamos tener una cobertura del 98% del municipio de Arauca, alrededor de 18.000 usuarios, que es un mercado muy atractivo”, asegura Ricardo Álvarez, representante legal de Araucana de Gases.

La masificación del GLP por redes domiciliarias en Arauca busca beneficiar especialmente a la población de estratos 1 y 2, que pasarían a pagar hasta un 60% menos de lo que vale un cilindro de GLP. Además, a través de los distintos convenios se subsidia el 90% de la conexión, que vale $2.080.000, y el usuario solo paga $280 mil.

El GLP representa muchas ventajas para los araucanos. Tiene 7 veces más poder calórico que el gas natural y se puede transportar en forma líquida, lo que hace más fácil su distribución. “El GLP tiene una cobertura nacional del 97,5%; es el energético que más llega a todas partes por su facilidad de transporte”, concluye Cuervo.

Una empresa araucana al servicio de los araucanos

Araucana de Gases SAS ESP presta su servicio en los municipios de Arauca, Cravo Norte y Puerto Rondón. Es una empresa joven, tiene 4 años de creada y 3 en operación. Este año cerrará su operación con 10.500 usuarios, en su gran mayoría de estratos 1 y 2 residencial.

Muy pronto incursionará en el AutoGLP con una empresa aliada, Inversiones Gascar, para iniciar el proceso de conversión de vehículos. Así mismo ya cuenta con el taller autorizado y la primera estación de servicio para AutoGLP que operan bajo la marca OK AUTOGLP. CCC acompaña los procesos de inspección y certificación del taller de conversión y de las estaciones.

“Estamos apostando al almacenamiento estratégico de combustible en zonas de frontera. Ya nos reunimos con el director de Hidrocarburos del MME y nos sentimos muy emocionados de aportar a esta iniciativa del gobierno nacional, que busca evitar un desabastecimiento de energéticos en zonas fronterizas”, concluyó Ricardo Álvarez Higuera, representante legal de Araucana de Gases.

Boletín CCC de Colombia

Reciba toda la información del grupo empresarial colombiano en su correo electrónico o en su celular y entérese de las últimas novedades, noticias, comunicados y eventos.

    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?