
Evite graves impactos económicos y ambientales en su EDS
La realización de pruebas de hermeticidad cada dos años a sus tanques de almacenamiento de combustible y a sus líneas de distribución, le permite una operación segura y eficiente a su Estación de Servicio.
Uno de los servicios complementarios y de mayor actualidad que ofrece CCC de Colombia a las Estaciones de Servicio en todo el país -a través de su aliado estratégico Inspecciones TEST SAS- es el de realizar pruebas de hermeticidad en tanques de almacenamiento de combustibles y en líneas de conducción de combustibles líquidos (Acpm y gasolina).
Sin duda, se trata de un mercado muy atractivo de alrededor de 6.300 estaciones de servicio activas, que comercializan combustibles líquidos y que requerirán de este servicio.
“Estamos acreditados desde el 3 de abril de 2024, pero desde hace más de un año iniciamos con todo el montaje del sistema y nos preparamos para todo el proceso de acreditación, cumplir con la normatividad y todos los requisitos de la ONAC. Es un proceso de acreditación complejo. Somos una empresa que actualmente está acreditada para prestar este servicio en todo el país y la única que tiene su origen en la región Caribe”, asegura la ingeniera Emys Mendoza, directora técnica de Inspecciones Test SAS.
Según las nuevas exigencias del Reglamento Técnico para EDS (Resolución 40198), estas pruebas -que siempre se han venido haciendo en las estaciones de servicio- deben hacerse con un organismo acreditado por Onac. Esta certificación debe renovarse cada dos años para cada tanque y para cada línea de distribución.
Colombia está a la vanguardia en la realización de este tipo de pruebas, que resulta fundamental para la operación de las Estaciones de Servicio en el país.
Pero, ¿en qué consiste una prueba de hermeticidad?
“Básicamente lo que buscamos comprobar es la hermeticidad del sistema, que no presenten fugas, roturas o algún tipo de falla que implique derramamiento de combustible en la Estación de Servicio”, señala la ingeniera Emys.
Una EDS que cumple con regularidad en realizar este tipo de pruebas a sus tanques de almacenamiento o líneas de distribución tiene muchas ventajas porque no solo mantiene la seguridad y eficiencia de su operación y evita el derramamiento del combustible, que trae consigo un gran impacto ambiental y -sobre todo- una gran afectación económica para una estación.
Las pruebas que se realizan son las mismas, independiente del material del tanque de combustible, ya sea de material compuesto como los tanques de fibra de vidrio o los convencionales como los tanques metálicos. Ya sea que el tanque sea superficial o enterrado, el procedimiento es el mismo para el tanque y para la línea de distribución de combustible.
Como tal, la prueba dura una hora, que es el tiempo que debe estar presurizado el tanque o la línea de distribución para confirmar que esta hermético. Pero hay un tiempo adicional que se debe contemplar en el alistamiento previo, el análisis de trabajo seguro, identificar los riesgos, realizar la inspección, si se requieren permisos o andamios para trabajo en alturas.
Además de estos aspectos que se requiere atender previamente, posterior a la prueba se requiere otro tiempo adicional para despresurizar el tanque y realizar todas las conexiones y verificaciones para entregar nuevamente la estación en servicio al cliente. El promedio total para realizar este tipo de pruebas de manera eficiente son tres horas por tanque o por línea.
Según la Resolución 40198, desde marzo de 2024 son exigibles estas pruebas para todas las instalaciones del país y deben ser realizadas por un organismo de inspección acreditado por la ONAC.
Pero, ¿qué pasa si el resultado de la prueba es negativo para la EDS?
Si al final del ejercicio, el tanque y/o la línea no son aprobados, la Estación de Servicio debe realizar los ajustes necesarios y programar una nueva inspección. En este caso no se requiere una nueva inversión por parte de la EDS.
“Los organismos acreditados para hacer las pruebas están impedidos para realizar cualquier modificación, mantenimiento o reparación a los sistemas. Solo hacemos la inspección, de acuerdo con la Resolución 40198 (nuevo Reglamento Técnico para EDS) y con base en la NTC 17020, que da los lineamientos para cualquier tipo de organismo de inspección”, afirma la ingeniera Emys Mendoza.
Estas normas aplicadas en Colombia son muy similares a las que se manejan en otros países del mundo para las pruebas de hermeticidad, por lo que el país está a la vanguardia en esta materia, que resulta fundamental para la operación de las Estaciones de Servicio en el país.
Lo que dice la Resolución 40198 sobre las pruebas de hermeticidad
Según la Resolución 40198 (Reglamento Técnico para EDS), desde marzo de 2024 son exigibles estas pruebas para todas las instalaciones del país. Además, deben ser realizadas por un organismo de inspección acreditado por la ONAC.
“A partir de la entrada en vigencia de los presentes requisitos, se deberán realizar pruebas de verificación de la hermeticidad del sistema de almacenamiento de combustible, mínimo una vez cada dos años. Estas pruebas las deberá realizar un organismo de inspección acreditado por ONAC bajo la norma ISO/IEC 17020 con alcance en la norma UNE-EN 13160 y/o NFPA 30 y las disposiciones relacionadas en el presente reglamento técnico”.
Boletín CCC de Colombia
Reciba toda la información del grupo empresarial colombiano en su correo electrónico o en su celular y entérese de las últimas novedades, noticias, comunicados y eventos.