
‘Somos un aliado para que las estaciones tengan instalaciones más seguras’
Otorgar el certificado de inspección para la operación de estaciones de servicio es uno de los servicios ‘estrella’ de CCC de Colombia. El objetivo es llevar al cliente de una manera ágil y efectiva al cumplimiento de la norma.
Sin lugar a dudas, uno de los mercados más importantes para CCC de Colombia es el de las más de 6.000 Estaciones de Servicio que hoy están activas en todo el territorio nacional.
La exigencia de un certificado de conformidad o certificado de inspección por parte del Nuevo Reglamento Técnico (Resolución 40198) es fundamental para que una EDS pueda operar la comercialización de combustibles líquidos. CCC de Colombia ofrece todo lo que tiene que ver con el proceso de revisión e inspección para la certificación posterior.
“Hoy atendemos más de 1.500 establecimientos -de los más de 6.000- de este tipo a nivel nacional que requieren nuestros servicios y a quienes atendemos con todo el profesionalismo y la dedicación”, asegura Heidy Gutiérrez, directora técnica de Estaciones de Servicio automotrices y quien lleva varios años trabajando para CCC Inspecciones, empresa que hace parte del holding empresarial CCC de Colombia.
Entre los temas claves que se revisan y que deben estar funcionando perfectamente en una estación están todo el sistema eléctrico, el tema de la seguridad de los accesorios en sus instalaciones para evitar fugas, incendios o emergencias, toda la seguridad de la operación y la capacitación del personal, tanto en la parte de servicio como en la parte operativa.
La norma exige la renovación del certificado cada dos años, pero con una revisión periódica de los requisitos progresivos de vencimiento anual por parte de la empresa certificadora.
¿Cómo es este proceso mediante el cual una EDS solicita su certificado de inspección?
Es importante mencionar que la norma exige la renovación del certificado cada dos años, pero con una revisión periódica de los requisitos progresivos de vencimiento anual por parte de la empresa certificadora.
Una vez la estación solicita el certificado, se inicia el proceso de programación del servicio por parte de las EDS. El primer paso es la revisión documental, luego se hace la inspección en campo por parte del inspector (directamente en las instalaciones de la estación) y después se pasa al área de revisión y decisión, donde se verifica que se cumplan en los tiempos establecidos las primeras dos etapas con las evidencias físicas y documentales respectivas.
“Si el servicio está completo con todos los requisitos que estipula la Resolución 40198 se emite el certificado de conformidad. Si el servicio no está completo o le faltan evidencias documentales o físicas, el proceso se le devuelve al inspector para que en un lapso de tiempo concluya ese servicio y pase nuevamente a revisión”, afirma la inspectora Heidy Gutiérrez.
El cliente tiene 90 días hábiles para corregir cualquier inconsistencia y darle continuidad al servicio. Si pasado ese tiempo no cumple, se debe reprogramar nuevamente el servicio e iniciar el proceso.
El seguimiento a todo este proceso se hace a través de la herramienta tecnológica SOCANEXT, en donde cada uno de los responsables ejecuta un rol determinado y donde el propio cliente (la EDS) puede monitorear en tiempo real el estado de su certificación, lo cual hace mucho más ágil y eficiente todo el proceso.
La oferta de valor
Pero, ¿Qué hace diferente el servicio que presta CCC de Colombia a las estaciones en el tema del certificado de conformidad?
Para Heidy Gutiérrez la respuesta es muy clara. “Una de las ofertas de valor que tiene el proceso de certificación que otorgamos es la confianza que tienen nuestros clientes respecto del conocimiento y la experiencia en la normatividad, además del desarrollo y la continua evolución de la tecnología en las que CCC trabaja e invierte constantemente”.
Una de las herramientas tecnológicas es Cammy, plataforma donde las estaciones pueden mantener una bitácora (registro) de mantenimiento de sus instalaciones con una frecuencia determinada (diaria, semanal, mensual, semestral, anual) y que es uno de los requisitos que exige la norma.
“Esta solución tecnológica les facilita mucho este proceso que exige el reglamento técnico. Poder escuchar las necesidades del cliente y orientarlos a cómo podrían cumplir las exigencias de la normatividad, esa es uno de nuestros grandes valores corporativos”, sostiene Heidy Gutiérrez.
Lo que buscamos es ofrecerles las herramientas que dispone la compañía para que su gestión sea más eficiente y, de esta manera, no sea solo un servicio el que ofrecemos sino toda una experiencia para nuestros clientes.
En ese proceso de orientar a sus clientes y hacerles entender la importancia de la certificación, el mayor reto que enfrenta esta líder de CCC de Colombia es el de la pedagogía, porque en muchas ocasiones se dificulta para las estaciones poder interpretar adecuadamente la nueva normatividad. “Es por eso que trabajamos en la comunicación asertiva con todos nuestros clientes, para brindarles información clara y soluciones integrales”, asegura Heidy.
En últimas, ser un aliado de la estación de servicio y generar la confianza necesaria para que no vean al certificador como ‘un ogro’ sino como un colaborador con el que se puede mantener una interacción permanente y mantener una conversación clara para que la estación pueda cumplir y obtener al final la certificación.
“Como CCC les brindamos a las EDS la seguridad de que al momento de realizar la inspección ellos estaban cumpliendo con la norma. La idea es concientizarlos acerca de las adecuaciones que deben hacer para tener instalaciones seguras. Eso es lo que buscamos. Ofrecerles las herramientas que dispone la compañía para que su gestión sea más eficiente y, de esta manera, no sea solo un servicio el que ofrecemos sino toda una experiencia para nuestros clientes”, concluye la ingeniera Heidy.
Boletín CCC de Colombia
Reciba toda la información del grupo empresarial colombiano en su correo electrónico o en su celular y entérese de las últimas novedades, noticias, comunicados y eventos.